Ateneo Republicano

Feminismo historia

8M, El día D

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

A decir verdad nunca he sido de días “D”, siempre he pensado que eran una forma de “acallar” las luchas durante un año entero con la excusa de que había un día concreto para esas reivindicaciones, y que cuando llegaba ese día, todo se reducía a folclorismo institucional acomodado y que no servía para nada. Para mi todos los días tenían que ser el día de la mujer, el día de la trabajadora, el día del árbol, el día por los derechos del colectivo LGTBIQ+ y de las migrantes… y lo sigo pensando. Pero la repercusión, la activación y la revolución que hemos vividos durante los últimos 3 años han hecho que el 8M se haya convertido en un día especial para mi, me atrevería a decir que para todas las que formamos parte del Movimiento Feminista mundial, se ha convertido en uno de esos días que al inicio de cada año miras en que caen (junto con tu cumpleaños y el chupinazo de Fiestas de Tudela).  

» cada 8M recordamos a todas ellas, y como su lucha y su sacrificio nos ha traído hasta aquí. «

El 8 de marzo es un día marcado por la lucha y las reivindicaciones de las mujeres trabajadoras. El 8 de marzo de 1875 cientos de mujeres trabajadoras de una fábrica textil se manifestaban en las calles de Nueva York pidiendo salarios iguales a los de los hombres, ya que ellas cobraban menos de la mitad que ellos. Ese día la manifestación terminó con 120 mujeres asesinadas por la brutalidad policial. En 1910, en el II. Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas, el 8 de marzo se determinó como el día Internacional de la Mujer Trabajadora en solidaridad y homenaje a esas mujeres del textil que fueron asesinadas por luchar por sus derechos. Un año más tarde, el 25 de marzo de 1911, 146 trabajadoras murieron en un incendio en una fabrica textil en Estados Unidos. Los propietarios de la fábrica habían sellado las puertas de las escaleras y de las salidas para evitar que las empleadas robaran, la oleada en respuesta a este crimen trajo el nacimiento del primer Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles. El recuerdo y la lucha de estas mujeres, se unió al de las asesinadas en 1875, y cada 8M recordamos a todas ellas, y como su lucha y su sacrificio nos ha traído hasta aquí.

Consignas feministas manifestación

Desde 1910, cada año, el 8M miles de millones de mujeres en todo el mundo salen a las calles de sus ciudades, pueblos y barrios a reivindicar nuestros derechos, a gritar por las que ya no están, a recordarle al mundo que seguimos aquí y que seguiremos aquí mientras vivamos con miedo, cobremos menos, nos agredan, nos silencien, no nos crean… Seguiremos aquí mientras una sola persona en el mundo tenga menos derechos que otra. Eso es lo que reivindicamos el 8M: igualdad, respeto, responsabilidad, justicia y conciencia crítica. Necesitamos todo eso para hacer de este mundo un lugar digno en el que vivir.

Más allá de las fechas señaladas, la lucha feminista es un proceso de concienciación, es un camino lento en el que es necesario mirarnos a nosotras mismas y pensar en qué somos, a qué opresiones estamos sometidas y a qué opresiones sometemos al resto; quién está por encima en la escala de poder y quién está por debajo. Tenemos que evitar el victimismo, todas somos conscientes (en mayor o menor grado) de las opresiones que sufrimos, pero es necesario hacernos conscientes de las que ejercemos: sobre nuestras hijas ejercemos el poder adulto basándonos en la mayor experiencia que creemos que nos dan los años; sobre otras personas la supremacía académica que creemos que nos dan los estudios universitarios; sobre las migrantes el paternalismo de haber nacido en un país capitalista que devasta y roba en los suyos; sobre las personas con diversidad funcional el privilegio de tener las capacidades que son valoradas por esta sociedad en la que vivimos; sobre el colectivo LGTBIQ+ el no salirse de la norma y aceptar el genero que se nos ha impuesto…

«…todas somos conscientes (en mayor o menor grado) de las opresiones que sufrimos, pero es necesario hacernos conscientes de las que ejercemos …»

La lucha y la concienciación es colectiva, pero empieza en una misma. Cuestionémonos cómo vivimos, qué pensamos, dónde estamos, quiénes somos, qué hacemos… y sobre todo cuestionémonos por qué. Si lo hacemos, estaremos un paso más cerca de esa sociedad más justa, respetuosa con la diversidad, empática e igualitaria que queremos y debemos construir.

Vivimos en una sociedad líquida en la que el individualismo y la desmovilización han contaminado nuestras mentes. El capitalismo ha deslegitimado las movilizaciones, las huelgas, las asambleas, la lucha en colectivo… pero el Movimiento Feminista nos ha hecho despertar, nos ha demostrado que si no luchamos nosotras no lo hará nadie, que a no ser que despertemos nos seguirán asesinando, violando, seguiremos cobrando menos y nos seguirán negando derechos básicos.

La historia nos demuestra que los derechos y las libertades se ganan en las calles. Allí nos veremos el 8M y siempre que haga falta, luchando codo con codo por un mundo mejor.

GORA BORROKA FEMINISTA!é

0 0 votes
Article Rating
Subscribir
Notificar a
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¿Quieres colaborar con nuestro Ateneno?