Ateneo Republicano

Cabecera Foro Voces Atenero Republicano de Tudela

Inauguramos el foro «Voces» de nuestro Ateneo

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Las medidas adoptadas contra la pandemia ponen en peligro la labor de activistas, movimientos y grupos sociales. Distanciamiento social y limitación de la movilidad, nos protegen sanitariamente pero también restringen drásticamente derechos políticos sin los cuales resulta complicado defender a los/as más débiles, de la crisis económica que ya estamos viviendo.

Salvar vidas es ahora mismo prioritario y debemos colaborar con tal fin, pero no hay vida humana sin sociedad, sin crítica, sin debate… Las organizaciones y movimientos sociales no pueden cejar en su empeño de construir sociedad por más que el distanciamiento social parezca aconsejarlo o incluso imponerlo. Sin sociedad, no hay vidas humanas que salvar.

No es hora de retirarnos del espacio público sino de reforzar nuestra presencia en él.

No es hora de retirarnos del espacio público sino de reforzar nuestra presencia en él. Hay que profundizar en el debate y construir nuevas formas y espacios de movilización que respeten las medidas sanitarias adoptadas. Este es el reto que afrontamos quienes apostamos por un pensamiento crítico y el Foro Voces es la respuesta del Ateneo Republicano a ese reto.

¿Qué es el Foro Voces?

El Foro Voces es una herramienta para poner en común cómo estamos afrontando la situación los diferentes actores sociales. Pretendemos dar a conocer cómo la pandemia ha transformado sus vidas, cómo se organizan y programan sus acciones, cuáles son sus demandas y cómo imaginan el futuro.

Utilizaremos para ello las tecnologías de comunicación hoy disponible en casi (y sólo en casi) todos los hogares. Buscando un uso responsable de estas tecnologías que nos proteja de las mentiras propagadas por los Trump locales, que pretenden utilizar la pandemia para su beneficio político y económico.

Rehuimos en esta ocasión la opinión de “los expertos”, para fijarnos en personas cercanas, activistas y/o profesionales a pie de calle, que están en primera línea defendiendo nuestra salud, empleo, naturaleza, cultura y cuantos derechos sociales y políticos se ven amenazados en estos momentos.

Pretendemos dar una visión cercana y humana de cuanto está sucediendo en el entorno más cercano, huyendo del sensacionalismo descorazonador y buscando generar sinergias de colaboración entre iguales, donde cada activista pueda encontrar inspiración para su trabajo o conocer nuevas formas de organización y movilización. Recrear, en definitiva, la sociedad que la pandemia está amenazando.

Trabajamos para ello por medio de videoconferencias, con entrevistas abiertas (no directivas), en las que la entrevistada/o controla todo el proceso, para asegurar que su opinión se ve correctamente reflejada. Así el/la protagonista puede alterar las preguntas, controlar los tiempos o decidir incluso si la entrevista se hace pública o no.

Es por último una herramienta de consulta pública y abierta a toda persona que quiera colaborar en este retrato social que estamos creando de forma colaborativa.

Este es nuestra primera colaboración:

5 1 vote
Article Rating
Subscribir
Notificar a
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¿Quieres colaborar con nuestro Ateneno?