Ateneo Republicano

Kontrol Polizialik Ez

Juventud y Pandemia. El caso de Mendillorri

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

La situación de la juventud durante la Pandemia es una constante en los debates de nuestro Grupo de Trabajo. ¿Cómo ayudarles? ¿Cómo acercarse a una realidad que nos resulta tan distante? La Asciación de Vecinas y Vecinos de Mendillorri ha emitido un comunicado que aporta algunos datos al debate: 40% de paro, servicios públicos privatizados, hostigamiento policial continuado…

Un poco de contexto

El encarcelamiento de Pablo Hasél por delitos de opinión, y el amparo de la autoridad al homenaje fascista a la División Azul, ha prendido la mecha.

El pasado sábado y según declaraciones del residente de la Asociación de Vecinas y Vecinos de Mendillorri recogidas por Diario de Noticias «hacia las 20.45 horas, los agentes de Policía Foral se presentaron en la terraza del bar Maiona sin ninguna justificación y se llevaron arrastras a un chaval que se había levantado de la terraza para fumar y estaba manteniendo la distancia de seguridad» . La actuación se saldó con un detenido y numerosos destrozos en el mobiliario urbano

La situación creada en el barrio enfrenta a quienes consideran injustificada y desproporcionada la acción policial y quienes culpan a los jóvenes de los desórdenes producidos. La AA VV ha tratado de mediar en el conflicto emitiendo el siguiente comunicado.

Comunicado integro de la Asocición de Vecinos y Vecinas de Mendillorri

Ante los sucesos del sábado
Aprendidos estamos a que detrás de cada actuación policial existe un relato que pretende justificar la misma. A los y las vecinas aquí firmantes no nos mueve ningún intereses particular, no pretendemos generar discursos exculpatorios, ni establecer un espacio de reflexión basado en buenos y malos. Este escrito nace desde el cariño y la necesidad de cuidarnos vecinalmente.

Somos vecinos y vecinas que llevamos una gran parte de nuestra vida en este barrio. Estas calles, plazas y parques han visto crecer a nuestros txikis, la convivencia vecinal siempre fue y continúa siendo sello de garantía para nuestra comunidad. Somos conscientes de que Mendillorri nunca lo ha tenido fácil, nuestra comunidad fue diseñada con el propósito de crear un barrio dormitorio. Un barrio que carecía de plazas públicas y donde articular la convivencia vecinal se convertía en un verdadero ejemplo de creatividad vecinal.

La convivencia tambalea y es preciso entender las causas que originan estallidos sociales como los vividos en nuestro barrio.

Pero como siempre se dice, finalmente la vida se abrió camino. Nuestra necesidad de compartir, participar y crear se convirtieron en esperanzas comunitarias con las que nuestro barrio comenzó a escribir su propia historia. De ese amor por hacer y construir comunitariamente florecieron los y las jóvenes de hoy en día, jóvenes que representan actualmente más del 30% de nuestra población.

La juventud siempre ha molestado, mete ruido, ensucia y genera controversia. A veces, entra en conflicto con aquellos mayores que la acumulación de años, horas de trabajo y mochilas de vida les hacen estar para pocos trotes. Por su parte, la vitalidad, el atrevimiento, la creatividad y el amor por la vida de los más jóvenes, encuentra un muro de contención construido por una sociedad carente de empatía y comprensión pedagógica. Buen caldo de cultivo para el conflicto social.

La situación vivida el sábado por la noche es un claro síntoma de que algo muy grave está ocurriendo en nuestra sociedad. La convivencia tambalea y es preciso entender las causas que originan estallidos sociales como los vividos en nuestro barrio. Si no hacemos el esfuerzo de indagar y tratar de entender el trasfondo de lo ocurrido, nos equivocaremos en el análisis y correremos el riesgo de agravar situaciones futuras donde el bienestar vecinal se vea afectado.

Los momentos históricos que vivimos no dan lugar a la indiferencia. Las sociedades se están enfrentando a una situación inédita, cargada de sufrimiento individual y colectivo. Miedo, angustia y soledad tres factores que crean un coctel explosivo. Ahora más que nunca necesitamos sentir la importancia del humanismo, necesitamos comprender y entender, huir de las dinámicas generadas por el odio y tratar de denunciar con firmeza cualquiera de las actitudes que busquen enfrentarnos como vecinos y vecinas haciéndonos perder nuestro sentido del bien común.

Llevamos denunciando una y otra vez desde el verano los continuos ataques, difamaciones y persecuciones a los que están siendo sometidos nuestros jóvenes. De forma reiterada, nuestros vecinos más jóvenes han sido culpados de la extensión de la pandemia. Identificados y cacheadas, perseguidos minutos antes del toque de queda, violentados y amenazadas por intentar socializarse en un mundo cada vez más oscuro para todas ellas.

¿Cuándo les diremos abiertamente y sin sonrojarnos que vivirán peor que nosotros? ¿Qué el futuro próximo es un legado de desigualdad, precariedad y autocomplacencia adulta?
Las actitudes violentas hacia nuestros vecinos deben ser interrumpidas de inmediato. La intoxicación mediática a la que está siendo sometida nuestra comunidad está generando situaciones de crispación que cada vez adquieren un grado más preocupante.

la incompetencia de nuestros gestores públicos, se suple con herramientas despóticas y represivas carentes de todo contenido pedagógico

Mendillorri necesita herramientas pedagógicas que ayuden a generar procesos de bienestar vecinal, la porra y el gas pimienta acentúan la crispación y no son bienvenidos. La propia incapacidad de la institución para hacer frente a toda esta situación, la incompetencia de nuestros gestores públicos, se suple con herramientas despóticas y represivas carentes de todo contenido pedagógico. La violencia policial continúa en aumento y no está precisamente dirigida de forma aleatoria. Esta, rinde a una estrategia que preserva la integridad de unos pocos ofreciendo cobijo a sectores tan deplorables como los defensores de la división azul hace pocos días en Madrid.

Quienes vemos en el deporte, en la convivencia vecinal y en el trabajo comunitario una alternativa de vital importancia para nuestra juventud, observamos con incredulidad como todos los espacios al aire libre de los patios escolares para hacer deporte permanecen cerrados. El único polideportivo que tiene Mendilorri permanece en manos privadas y aplica altos precios para poder hacer uso del mismo.

Cuando es más necesaria que nunca una política pública dirigida a la prevención, el ayuntamiento de Pamplona acaba con el Servicio de Acción Preventiva Comunitaria. Un servicio que llevaba a cabo un trabajo fundamental con cientos de menores de Mendillorri. Cuando más importante se convierte tender puentes de convivencia, motivar y generar estímulos saludables entre la población, nos encontramos con una realidad totalmente contraria.

¿Qué alternativas tienen la población juvenil? ¿Cómo pueden afrontar esta situación sin ninguna oferta de ocio saludable? Actualmente un 40% de nuestra juventud está en paro y su ocio se reduce al consumo, en muchas ocasiones consumos nocivos para el bienestar de la misma.

Hoy más que nunca debemos comprender la importancia del cuidado vecinal, lo imprescindible de defender a nuestra juventud, de comprendernos y no caer en el juego de quienes son ajenos a nuestro barrio y pretenden imponer a golpe y porrazo la doctrina del shock. Con todos nuestros aciertos y desaciertos.
GORA Mendillorri!!!!

Fuentes

  • Comunicado: de la Asociación de Vecinos y Vecinas de Mendillorri reproducido en Diario de Noticias.
  • Imagen cabecera: Detalle de un cartel convocando una concentración contra el control policial en Mendillorri.

0 0 votes
Article Rating
Subscribir
Notificar a
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¿Quieres colaborar con nuestro Ateneno?