- Actividad: Presentación del Informe: ¿Vientos de transición? La energía que nos consume la vida
- Participan: Mugarik Gabe y Ecologistas en Acción
- Día: 17 de Noviembre, Miércoles
- Hora: 19:30 horas
- Lugar: Centro Cívico Lourdes
- Organiza: Ecologistas en Acción y Ateneo Republicano
En esta ocasión es Mugarik Gabe quien nos presentará su informe: ¿Vientos de transición? La energía que nos consume la vida.
A juicio de esta ONG: “La imprescindible transición energética que necesita el planeta para sobrevivir es una de las claves de las agendas de la totalidad de países e instituciones, ya que de otra manera no será posible la supervivencia de nuestra población en plazos relativamente cercanos en términos históricos”
Objetivos del informe
El trabajo, parte de una línea de trabajo futura más amplia, se plantea un doble objetivo:
- Documentar y analizar la evolución y los proyectos de transición hacia nuevas formas de modelos energéticos.
- Crear un material que sirva de base para la sensibilización sobre la necesidad de una transición energética más justa, solidaria y sostenible.
¿Qué transición energética queremos?
Rafa Alday Agirretxe, (técnico de Cambio Climático de LURSAREA, Agencia Navarra del Territorio y la Sostenibilidad) nos advierte: “Hay dos planteamientos genéricos de la transición energética, por un lado, el optimismo tecnológico en el que vamos a conseguir tecnologías de construcción, industriales, de movilidad, que van a ser cada vez más eficientes y vamos a conseguir reducir nuestro impacto desde el punto de vista de gases de efecto invernadero. Y, por otro lado, está la propuesta del decrecimiento, no vamos a ser capaces de disponer de tecnologías sin impacto ambiental para continuar con ese aumento de la demanda energética y porque todo ese aumento no va a poder ser abastecido con fuentes renovables, sino que la única opción que tenemos es el decrecer y reducir nuestro consumo energético”.
Abordar la transición como un desafío tecnológico, no es otra cosa que continuar por la misma senda y agravar algunos de los problemas estructurales que manifiestan nuestras sociedades. No afrontamos sólo una crisis ambiental, también es una crisis social sin precedentes. Para Ecologistas en Acción: “La transición energética se plantearía sobre tres columnas principales: la sostenibilidad ambiental, la justicia social y la democracia, y el cambio de los valores productivistas a valores que prioricen la vida y los cuidados necesarios para que ella sea posible”
Si la energía es un derecho, habrá que buscar la forma de redistribuirla
No se trata sólo de decidir entre optimismo tecnológico o decrecimiento, también tendremos que decidir si esta transición se realiza desde la óptica de los derechos y el bien común o, por el contrario, contribuye a aumentar la brecha de la desigualdad. Si la energía es un derecho, habrá que buscar la forma de redistribuirla. Optar por la fuerza para apropiarnos de los recursos del Sur Global, es el camino más certero para lo que muchos autores ya califican como Ecofascismo.
La cita es importante, te esperamos.
Para saber más
- Descarga en PDF el informe: ¿Vientos de transición? La energía que nos consume la vida.
- Mugarik Gabe ofrece varios videos para completar nuestros conocimientos sobre el tema.