Ateneo Republicano

Balun Canan Comercio justo tudela

Balun Canan, comercio justo en Tudela

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Balun Canan, la tienda tudelana que promueve el Comercio Justo, ha cumplido 20 años. Miguel Ángel, uno de sus voluntarios, ilustra con imágenes llenas de recuerdos, el contexto en el que se creó.

Era el año1999 cuando empezé a ponerme en contacto con el grupo de la RCADE de Tudela, la Red Ciudadana por la Abolición de la Deuda Externa. Aquéllos con los que estábamos trabajando en la RCADE, Maika, José Luis, Ignacio, Salus, y muchos otros que venían también de las izquierdas y de proyectos afines como la comisión 0,7 hacía poco que habían abierto la tienda de Comercio Justo Balun Canan en La Rua. Quedan cerca y lejos aquellas utopías de condonación de Deuda Externa a los países empobrecidos, pero ése es otro tema.

Fue una gran experiencia, tanto las Actividades con la RCADE, como el colaborar en la tienda de Comercio Justo con un grupo de gente ilusionada y esperanzada en la construcción de unas relaciones comerciales y económicas justas en el mundo. Desde nuestra pequeña tienda. Con nuestras pequeñas acciones, sentíamos trabajar para el mismo objetivo que nos movilizaba también en las reuniones y actividades de la RCADE

Recuerdo de modo especial la acampada que hicimos los miembros de la RCADE en la Castellana con “visita guiada por las porras” al Congreso y un viaje a Sevilla en el día, para llevar las fotos de nuestra zona que habíamos recogido en la campaña Da la cara por la Abolición de la Deuda Externa.

» Lo mejor como siempre la gente, utópica, esperanzada, con ilusión…»

De Madrid me queda el buen ambiente y la confraternización solidaria entre todos en busca de un mundo más justo. Aunque el resultado ante los medios fue el de” los manifestantes dando con sus cabezas a las porras de los policías”, como dijo con ironía el Gran Wyoming en su programa de esos días, al ver la cantidad de policías atendidos en urgencias, se supone que por esguince de muñeca.

Lo mejor como siempre la gente, utópica, esperanzada, con ilusión, yendo a Madrid, a Sevilla, donde hiciera falta. Incluso participando en uno de los foros sociales europeos que se celebró en Londres durante cuatro días.

Todas y cada una de las voluntarias (y algún voluntario) colaborábamos como podíamos en la tienda y además con mercadillos solidarios en los coles de Tudela y de varios pueblos de la ribera. A varios compañeros educadores y a mí nos sirvió también para vincularnos durante casi diez años al programa educativo de Escuelas Solidarias del GN y dirigido por Alboan, donde trabajábamos entre otros temas el Comercio Justo y actividades de consumo responsable.

Cuento todo esto para explicar cómo entré en contacto con la Tienda Balún Canán. Siempre he tenido la sensación de que estábamos haciendo algo grande con algo tan pequeño y admiro a las mujeres que siguen llevando actualmente el peso de la tienda ,Lucía, Rosi y tantas otras y que nos permiten seguir teniendo la tienda abierta. A veces estando tardes sin vender nada, pero sin perder la ilusión durante años, sabiendo que el camino era el correcto y el proyecto merecía la pena. Pensando que todavía hay proyectos de alcance para los que vienen detrás, que podemos dejar retos interesantes y necesarios a las nuevas generaciones, empezando con algo tan sencillo como hacer un turno de voluntario en una tienda de comercio justo. Lo grande en lo pequeño.

Y cuando hago balance de estos años y del voluntariado en la tienda, mediatizado por los compromisos de ser familia numerosa que dejan la agenda muy tocada, creo que es una de las mejores labores que hemos empezado, x que les podemos dejar a las siguientes generaciones tudelanas, cargada de futuro…

Como símbolo y quién sabe si como principio de algo más…¿Verán el ocaso del mito del consumo? Me resuena ahora el título del estupendo documental que traen esta tarde al Cine Moncayo…”Decrecimiento, del Mito de la Abundancia a la Simplicidad Voluntaria”…

Para acabar esta pequeña reflexión sólo recordar los principios que rigen el comercio justo:

http://comerciojusto.org/wp-content/uploads/2018/03/iconosprincipios-1.jpg

Para saber más: Facebook de Comercio Justo-Tudela

Fotografía: Balun Canan y Ángel Álvaro

0 0 votes
Article Rating
Subscribir
Notificar a
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¿Quieres colaborar con nuestro Ateneno?