Ateneo Republicano

Chiapas y COVID 19: organizar la salud comunitaria, cabecera

Chiapas y covid 19: organizar la salud comunitaria

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Nos ponemos de nuevo en contacto con Chiapas para informarnos de la evolución de la pandemia en este territorio, los compañeros/as nos reenvían algunos de los documentos con los que están trabajando. Destacamos algunos apartados de particular interés.

Objetivos comunes de estos materiales

  • Evitar el pánico y la apatía: Una información correcta que evite quedar “en espera de soluciones desde afuera”.
  • Reforzar el sistema inmunológico a través de la alimentación y la higiene.
  • Fortalecer las redes solidarias: el Apoyo Mutuo como vacuna para proteger a los más necesitados.
  • Evitar el colapso de la Sanidad Pública.
  • Aclarar que no sólo es un asunto “médico” sino que también es altamente político y social.

Guía solidaria covid 19

ilustración GUIA-SOLIDARIA-COVID19

(Extracto)

• Mantenerse en comunicación con las personas en nuestra comunidad y saber quiénes tienen necesidades de salud particulares, antecedentes de mayor riesgo, dificultad para conseguir alimento, cocinar, comprar medicamento, insumos para higiene, etc y así poder en una red decidir cómo mejor apoyarlos, cómo dejar insumos o alimentos sin entrar en contacto repetitivo, etc.

• Contarnos. Es decir – saber cuántas personas tenemos en nuestra red de apoyo y dividirnos para formar “núcleos” de apoyo de ante mano. Saber quiénes vivimos cerca, quiénes tienen acceso a un vehículo, quién va a estar al pendiente de quién en caso de que se enferme o no pueda salir, etc. Es siempre mejor organizarnos antes del momento de la urgencia para evitar descuidos y acciones desesperadas.

Ilustración guía de cuidados Chiapas

• Ayudar de forma local para evitar traslados grandes o complicados (en la vecindad por ejemplo)

• Ayudar a un grupo pequeño de personas, pero de forma regular. Por ejemplo, si ayudarás a cuidar a niñxs que sea para la misma familia siempre, etc. De nuevo formar núcleos.

• No salir a juntarse con más gente, sólo con la gente a la cual se va a estar apoyando directamente.

Construir el Apoyo Mutuo de forma segura

• Hacer información concreta y útil disponible a otras personas quienes no tienen esa facilidad.

• Aprender formas de mantenerse sanas y sanos, tratamientos alternativos para fiebre, dolor muscular, tos, tomar signos vitales y reconocer signos o síntomas de gravedad y compartir el conocimiento con otras personas. Producir medicina natural para los síntomas comunes por ejemplo, compartir conocimiento acerca de cuestiones de alimentos que mejoran el estado inmunitario, etc.

Casas de Salud, chiapas, covid19

• Quienes tienen conocimiento de cuidados de salud formar redes virtuales para responder dudas y consultas sencillas de forma virtual y así evitar que mucha gente tenga que acudir a consulta de forma presencial.

• Si emplean a un/a trabajador/a en su casa y por motivo de la cuarentena no van a querer que acudan a su casa, pagarles su salario de todas formas ya que de eso depende que esa persona y su familia pueda evitar ser más afectados.

• Seguir apoyando a los negocios pequeños, vendedores en nuestros barrios, nuestras colonias de la forma que se pueda a pesar de la cuarentena. Ejemplo: comprar comida y llevarla a casa.

• Juntar dinero entre quienes mantendrán un trabajo fijo y pagado durante este tiempo para apoyar a quienes tienen trabajo informal o no tendrán trabajo para disminuir el peso económico, social, mental, emocional, etc.

• Ser conscientes de nuestras actitudes hacia las y los demás y no asumir actitudes de criminalización y desprecio hacia quienes no tienen las mismas posibilidades de “cuidarse”, lavarse las manos, sus espacios, dejar de trabajar, dejar de usar transporte público, etc. Recordar que este es un problema sistémico que si está volviéndose tan grave, refleja que ha habido un desmantelamiento de los servicios de salud y los servicios sociales en general durante décadas así como políticas que han hecho más vulnerable a la población en muchos sentidos. No debemos permitir que la violencia contra los sectores más vulnerables se agudice ahora desde nosotras y nosotros. Como han sugerido ya varias personas – se debe “aprovechar” esta crisis para fortalecer nuestras redes de apoyo y generar otras formas de hacer las cosas entre nosotras y nosotros.

• Recordar los impactos posibles y probables en la salud mental y buscar formas, aunque sea con distancia física, de defender también la alegría, la compasión, la escucha y así romper con los sentimientos de miedo y aislamiento.

¿Cuál es la advertencia del Covid-19?

Dr. Dieter le Noir (Extracto de su articulo: “Para fortalecer la salud en tiempos del Covid-19”

Detener por un momento el frenesí –automatismo– destructivo en el que hemos estado envueltos puede ser de gran beneficio si aprendemos la lección. Una lección aprendida es una libertad ganada. Un espacio de silencio y reflexión puede permitirnos generar una necesaria y renovada actitud y conducta frente al reino de la naturaleza, redefinir valores y mirar con ojos renovados la profunda interdependencia e integralidad del todo.

Ha llegado la hora de establecer una nueva relación con la salud (individual y colectiva), con nuestra Tierra enferma y con la patogénesis global que nos plaga de enfermedades crónicas tanto a animales domesticados como a los humanos. Dejemos de declarar guerras contra organismos y comprendamos que esta pandemia sólo es otra pequeña señal de lo equivocado que está nuestro paradigma actual, sin hablar de macrofactores como el cambio climático, la degradación e infertilidad de los suelos, los océanos contaminados, etc. Controlar el Covid-19 con nuevas vacunas será solo una ilusión si no comprendemos las causas de su origen.

La pandemia de este virus es sólo una manifestación más de un desequilibrio, un indicativo de la pérdida de salud y resiliencia de nuestra tierra y de la relación entre plantas, animales y humanos.

Ha llegado el tiempo de desarrollar una nueva ciencia, una ciencia integral cuyo objetivo sea la salud sistémica y no una farmacopea de parches. Una ciencia que empiece a limpiar y a regenerar el agua, el suelo y el aire de nuestro planeta, los tres orígenes de la vida. Una ciencia, en fin, que busque el bien común y la salud de la humanidad. En suma, hay que pasar de una visión patogénica del mundo a un modelo de salutogénesis.

0 0 votes
Article Rating
Subscribir
Notificar a
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¿Quieres colaborar con nuestro Ateneno?