Ateneo Republicano

No homfobia

Creando el Ateneo en Tudela

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Estamos en fase de construcción de un Ateneo en Tudela. En éstos momentos una serie de personas nos hemos puesto manos a la obra y tenemos la solera del edificio a punto de terminarla, el resto se irá componiendo cuando en el mes de abril, se constituya la asamblea donde se elijan los cargos representativos para dirigir el proyecto.

Hasta ese momento y después la tarea de ir elevando cada piso del Ateneo, lo construiremos entre las personas que sintamos la necesidad de crear un espacio nuevo en nuestra ciudad. El proyecto del Ateneo en Tudela nos parece necesario para quienes estamos en éste intento, por varias razones expresadas en los estatutos.

El Artículo 2 explica los fines. Crear un espacio de encuentro cultural, social y político abierto que se rige por los principios de Libertad, Justicia, Igualdad y Fraternidad. Se trata de reflexionar sobre la ética y los valores públicos y colectivos, interviniendo de forma activa en los acontecimientos sociales de nuestro entorno inmediato.

Se trata de promover encuentros para difundir y profundizar en las ideas de democracia, república, tolerancia, paz, feminismo, laicismo, antifascismo. Pero no se trata sólo de que nos parezca necesario a unas cuantas personas, lo fundamental es que la necesidad sea de muchas más.

¿Por qué éste proyecto de ateneo ahora?  Porque es necesario en estos momentos de tanta “BULLA” y poca reflexión, conformar un hábito saludable de escuchar a quien no piensa de modo idéntico. Trabajando el debate sobre las ideas y no sobre la descalificación y mentira. Sobra el pensamiento único. Somos diversidad. De miradas y opiniones sobre cualquier tema a tratar y es fundamental aguzar el ingenio para comprendernos poniéndonos en la parte de la otra persona.

El ateneo es también el espacio para conocer la historia reciente de España, no en vano uno de los fines del mismo es profundizar en las ideas de democracia, república, antifascismo, laicismo. Me parece fundamental abrir el debate, sin ser el único, sobre lo que hubiera supuesto el desarrollo de la Constitución de 1931, en la que los derechos de los ciudadanos estuvieran ampliamente reconocidos. Se trataba, como en su momento indicaron Solé Tura y Aja de un novedoso concepto de “compromiso entre los partidarios del federalismo y del unitarismo”. Otra realidad  tendríamos ahora en ésta España que se ha quedado en la de la autonomía incompleta para muchas personas.

» algunas personas han manifestado la reticencia a que el ateneo tenga el apellido “Republicano”, a pesar de entender la república, como forma auténticamente democrática para elegir la jefatura de estado.»

Volviendo a la actualidad, tengo por costumbre  hablar con personas que no son próximas al círculo de amistades y pensamiento parecido al mío, y cuando he propuesto que participaran en conferencias previstas, han manifestado la reticencia a que el ateneo tenga el apellido “Republicano”, a pesar de entender la república, como forma auténticamente democrática para elegir la jefatura de estado.

Esto me hace pensar que no se ha superado ni de lejos todo lo que supuso el periodo apasionante y complejo que fue aplastado por el golpe militar. Impidiendo el desarrollo de una España avanzada como nunca había existido. El relato del periodo republicano lo ha ganado en parte, la explicación interesada de la derecha española que la comparte gente de la progresía. No entiendo que la losa que pesa sobre familias que han sufrido la pérdida de sus allegados por defender una idea democrática, los deje paralizados, distantes y con reparo ante propuestas de éste tipo.

» El relato del periodo republicano lo ha ganado en parte, la explicación interesada de la derecha española que la comparte gente de la progresía.»

Voy a dar mi opinión respecto de los miedos, reticencias, e inseguridades respetables de que un Ateneo se denomine Republicano. Es una aceptación de algo que implícitamente viene en los estatutos provisionales. Eso no es óbice para abrir un debate social, ciudadano con el fin de aportar propuestas sobre el término propiamente.  Tendente a unir a más personas y dar voz a quienes sienten que la denominación puede apartar a gente del proyecto.

Creo sinceramente que el Ateneo es un espacio para crear opinión fundada que haga posible a pequeña escala, poder hablar, reflexionar y trabajar en la medida de nuestras posibilidades, para poner en el sitio que corresponde a las mujeres y hombres que creyeron en un proyecto de vida mejor. Sin perder de vista de donde venimos, hay que avanzar en los desafíos que ya están aquí y forman parte del proyecto. Profundizar en los derechos humanos, en el desafío ecológico, en las políticas de género, laicismo y muchas más.

Termino diciendo que el Ateneo Republicano de Tudela o Ateneo de Tudela, es la asociación donde se debe propiciar el encuentro. Porque toda idea democrática y de avance tiene su importancia. Escuchar, debatir, aprender creando vínculos de unión, es lo que nos mueve.

La palabra es vuestra.   

0 0 votes
Article Rating
Subscribir
Notificar a
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¿Quieres colaborar con nuestro Ateneno?