A pesar de lo que con vehemente insistencia nos dice la televisión, no tenemos que dar por descontado que “saldremos de esta”. La filosofa Ana Carrasco-Conde, nos llama a pensar la actual situación con una desesperanza activa: no se trata de esperar la salida, sino de construirla.
Naomi Klein nos explica que “La «doctrina del shock» es la estrategia política de utilizar las crisis a gran escala para impulsar políticas que sistemáticamente profundizan la desigualdad, enriquecen a las elites y debilitan a todos los demás. En momentos de crisis, la gente tiende a centrarse en las emergencias diarias de sobrevivir a esa crisis, sea cual sea, y tiende a confiar demasiado en los que están en el poder.”
Partiendo de ambas reflexiones, desde nuestro Ateneo, hemos pedido a Mayka y José Luís que se pongan en contacto en Chipas con las comunidades que tan bien conocen para que, desde su experiencia, nos ayuden a construir una salida. Porque si no la construimos, si nos conformamos con esperar, estaremos preparando una nueva Pandemia de pobreza y recortes.
Os queremos trasladar la respuesta que nos ha llegado desde estas comunidades que ya en otras ocasiones, han colaborado con Tudela.
Respuesta de Chiapas
Buena tarde, gracias a Dios, estamos bien.
Ojalá poco a poco se vayan mejorando las cosas y se vayan tomando las medidas necesarias al futuro, de cuidados personales, comunitarios, incluyendo a la Naturaleza.
En casa, nos hemos dedicado a fortalecer los trabajos de cuidado y producción con la Madre Tierra, pensando en estar más prevenidos por si esta situación empeora sobre todo pensando en la economía, tanto nacional, mundial y comunitaria.
Estamos arreglando los árboles, los cultivos, las cosechas de agua, la parcela de leña, tratando de establecer diferentes cultivos: hortalizas… no se si han oído hablar de los cultivos sintrópicos… hay un video muy bueno en youtube que se llama y una gran documentación del creador de esta propuesta Ernest Gotsch.
Con las comunidades también tenemos cierta comunicación por teléfono. Parece que en general están bastante bien. Lo único es que los precios de algunas cosas se han disparado como el azúcar…
ahorita están regresando personas que estaban trabajando fuera y algunas han regresado enfermas
Otra cosa es que ahorita están regresando personas que estaban trabajando fuera y algunas han regresado enfermas. En la cabecera municipal de La Independencia se presentó una situación de esta tipo. En Nueva Cruz parece que están bastante bien, un poco asustados, pudimos platicar con algunos hermanos el sábado pasado.
Nuesto cariño y agradecimiento a toda/os ustedes.
Suerte,
Heberto
Reflexión de Mayka y Jose Luís

Cuidado de la naturaleza, solidaridad y no dejar a nadie en la cuneta
Cuando nos asaltan los miedos por la situación tan grave que nos ha llegado con el COVID 19, cuando vemos que se nos tambalea la sociedad del «bienestar» en la que vivimos, que traerá problemas sin duda, dificultades para llegar a fin de mes, con recortes en los servicios básicos, pero al fin y al cabo instalados en el llamado primer mundo, entramos en shock y no por estos miedos, sino porque recibimos una carta de nuestros hermanos de Chiapas.
Ellos indígenas, ellas de economía de subsistencia, ellos sin servicios mínimos, ellas solidarizándose con nosotros, pidiéndonos que nos cuidemos.
Nos preocupa como puedan salir de esta pandemia global quienes no tienen cobertura sanitaria. Pero también nos alienta que puedan darnos alguna lección de como vivir de una forma más respetuosa con la naturaleza y con «la madre tierra», como le llaman.
Una lección también de solidaridad y creación de una red de educación comunitaria. La relación de estas comunidades con Tudela viene de años atrás. El instituto «Benjamin de Tudela» con Santos Beguiristaín y otros profesores mantuvieron un hermanamiento durante varios años. También la escuela Taller el Castillo y desde la tienda de Comercio Justo «Balún Canán» se colabora en alguno de los proyectos educativos que están llevando adelante.
Que de esta pandemia que es global, salgamos con alguna lección: cuidado de la naturaleza, solidaridad y no dejar a nadie en la cuneta. Que no sean los de siempre los que paguen esta enorme crisis que se nos viene encima.