Ateneo Republicano

cartel ganadería

¿Por qué queremos informarnos ahora de la carne que comemos y producimos?

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
  • Actividad: Conferencia
  • Ponente: Blas Simón Navajas
  • Día: 10 de Marzo, Jueves
  • Hora: 19:00 horas
  • Lugar: Centro Cívico Lourdes
  • Organiza: Ateneo Republicano

El consumo de carne se ha convertido en un arma arrojadiza en el debate político de nuestro país. La polémica saltaba a las redes sociales en las últimas navidades y tenían como base unas declaraciones del Ministro de Consumo, publicadas por un medio internacional.

Desde el Ateneo Republicano nos hemos puesto en contacto con un experto para tratar de aclarar cuánto hay de cierto en esta polémica y en las palabras del Ministro.

Blas Simón Navajas

Blas Simón Navajas, ya jubilado, es Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Ha desarrollado su labor profesional como Director gerente del ITG del porcino en Navarra, Profesor Asociado de la Universidad Pública de Navarra y Asesor en Mejora Genética y programas de I+D para el Grupo AN entre otros. Siempre en contacto con las políticas europeas del sector, hoy en día es uno de los mayores especialistas en producción ganadera de nuestra comunidad.

Los datos

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2.020 España consume 49,86 kilos de carne por persona y año (Navarra: 56, sólo detrás de Castilla y León) lo que nos sitúa a la cabeza de la UE y sólo detrás de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Argentina en el mundo. Esto viene a ser el doble de los recomendado por las autoridades sanitarias: (OMS: 21 kilos /año). Un consumo que ha aumentado en un 10% durante la Pandemia.

Para producir un solo kilo de carne bovina se necesitan 15.000 litros de agua, que descienden hasta los 4.000 litros en el caso del pollo. Y según datos de la FAO, el sector es responsable del 14,5% de las emisiones de CO2 atribuibles a la actividad humana (entre 7,1 y 8,1 gigatoneladas al año).

No obstante, y según los expertos, el futuro no pasa por erradicar el consumo de carne, sino más bien por la racionalización de su producción y una mejora sustancial en su distribución para que llegue a todos los rincones del mundo

5 1 vote
Article Rating
Subscribir
Notificar a
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¿Quieres colaborar con nuestro Ateneno?